Experiencia contrastada

Entendida como la consecución de los mejores resultados, y basada en la Calidad de nuestro Servicio, nuestra Dedicación, Honestidad y Compromiso.
02. Compromiso
Profesionalidad

Compromiso con el trabajo eficaz y eficiente, y compromiso para conseguir la mejor solución para los derechos de nuestros clientes.
03. Cercanía
Trabajo en equipo

Aseguramos la confianza de nuestros clientes a través de un trato cercano, personalizado y con un seguimiento de sus intereses.
Derecho Civil
Reclamaciones de dinero, procedimientos de desahucio, arrendamientos de servicios, contratos bilaterales, contratos de obra, servicios…
Derecho Penal
Asistencia al detenido, violencia sobre la mujer y doméstica, juicios rápidos, delitos de lesiones, seguridad del tráfico, salud pública…
Accidentes de Tráfico
Reclamación extrajudicial hasta el acuerdo y reclamación penal o civil por el quantum de la indemnización.
Derecho Concursal
Acuerdo extrajudicial de pagos, junta de acreedores, concurso consecutivo, solicitud de exoneración del pasivo insatisfecho (Segunda Oportunidad)…
Derechos Humanos
Intervenciones en proyectos y asesoramiento a asociaciones en su organización y defensa en los tribunales.
Derecho de Família
Divorcio, modificación de medidas definitivas respecto a guarda y custodia, pensión de alimentos, pensión compensatoria, uso de la vivienda…
Arrendamientos
Redacción de contratos con intervención en la negociación entre las partes, desahucios por falta de pago, por falta de término, subrogaciones…
La Aurora - Blog de Enrique Lertxundi
Artículos y Noticias Legales
Amplia formación y experiencia en diferentes áreas de actuación
En Abogado.eus nuestra amplia experiencia nos ha llevado a abarcar diversas áreas dentro del ejercicio del Derecho, obteniendo en todos ellos resultados muy positivos.
Preguntas Frecuentes
Resolvemos sus dudas
El Derecho penal es la rama del Derecho Público que regula la potestad punitiva del Estado, estableciendo y regulando el castigo de conductas delictivas a través de la imposición de penas, como puede ser la pena de prisión, la pena de multa o penas privativas de derechos. Las conductas tipificadas como delictivas se encuentran reguladas en el Código Penal, en el que se establece igualmente la pena determinada para cada delito.
Podemos definir el delito como una conducta, recogida en la legislación penal asociada a una sanción penal, que lesiona o pone en peligro un bien jurídico y atenta gravemente contra las concepciones ético- sociales, jurídicas, políticas y económicas esenciales de una sociedad. El derecho penal determina como delictivas las conductas que suponen una grave vulneración de las concepciones ético-sociales en un momento determinado de la historia de una sociedad.
El Derecho procesal penal se compone de un conjunto de normas jurídicas que regulan aquellos procedimientos que tengan carácter penal. Esas normas se recogen en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La función del Derecho procesal penal es hacer efectivo el Derecho penal: se investigan unos hechos que aparentemente pudieran ser delictivos (y que por ello, encajarían en alguno de los delitos descritos en el Código Penal), identificar a los autores y sancionarles.
Siempre que una persona es detenida tiene derecho a nombrar o a que le sea designado un abogado para su defensa. En estos casos, la asistencia del abogado consistirá en solicitar que se informe de los derechos que asisten al detenido o preso, solicitar la declaración o ampliación de los extremos que considere necesarios, solicitar que se reflejen en el acta aquellas incidencias que puedan haberse producido y además de entrevistarse reservadamente con el detenido.
En España existen tres grados de internamiento según el tipo de delito que haya cometido y su peligrosidad. Cada uno de ellos, lleva aparejada una serie de medidas que varían enormemente, como el régimen de visita, o su situación dentro de la propia prisión. Por ello, es importante tener un asesoramiento constante para conocer cuáles son las condiciones para llegar a obtener el tercer grado por el cual el preso podrá llevar un régimen de semilibertad.