Nuestros servicios especializados van dirigidos tanto a particulares como a empresas y autónomos, para que puedan sentirse respaldados tanto en su vida personal como en su actividad económica y profesional.
Abogado.eus
Áreas de Actuación
Si confía en nosotros para la defensa de sus intereses, encontrará una máxima implicación en su caso,
unida al rigor jurídico más exigente en el planteamiento y defensa de nuestros argumentos.
Servicios
Particulares y empresas o autónomos
Particulares
Tanto en materia de asesoramiento extrajudicial como ante un procedimiento judicial, para hacer valer sus derechos le garantizamos el más alto nivel jurídico.
Profesionales
En Abogado.eus trabajamos con su equipo para llegar a la mejor y más eficaz de las soluciones posibles, proporcionando un servicio jurídico altamente cualificado y de gran calidad.

Enrique Lertxundi
AbogadoEnrique Lertxundi ha simultaneado su trabajo con la defensa de numerosas causas sociales, y ha colaborado en gran medida con diferentes asociaciones.
El Derecho penal es la rama del Derecho Público que regula la potestad punitiva del Estado, estableciendo y regulando el castigo de conductas delictivas a través de la imposición de penas, como puede ser la pena de prisión, la pena de multa o penas privativas de derechos. Las conductas tipificadas como delictivas se encuentran reguladas en el Código Penal, en el que se establece igualmente la pena determinada para cada delito
Podemos definir el delito como una conducta, recogida en la legislación penal asociada a una sanción penal, que lesiona o pone en peligro un bien jurídico y atenta gravemente contra las concepciones ético- sociales, jurídicas, políticas y económicas esenciales de una sociedad. El derecho penal determina como delictivas las conductas que suponen una grave vulneración de las concepciones ético-sociales en un momento determinado de la historia de una sociedad.
El Derecho procesal penal se compone de un conjunto de normas jurídicas que regulan aquellos procedimientos que tengan carácter penal. Esas normas se recogen en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La función del Derecho procesal penal es hacer efectivo el Derecho penal: se investigan unos hechos que aparentemente pudieran ser delictivos (y que por ello, encajarían en alguno de los delitos descritos en el Código Penal), identificar a los autores y sancionarles.
Siempre que una persona es detenida tiene derecho a nombrar o a que le sea designado un abogado para su defensa. En estos casos, la asistencia del abogado consistirá en solicitar que se informe de los derechos que asisten al detenido o preso, solicitar la declaración o ampliación de los extremos que considere necesarios, solicitar que se reflejen en el acta aquellas incidencias que puedan haberse producido y además de entrevistarse reservadamente con el detenido.
En España existen tres grados de internamiento según el tipo de delito que haya cometido y su peligrosidad. Cada uno de ellos, lleva aparejada una serie de medidas que varían enormemente, como el régimen de visita, o su situación dentro de la propia prisión. Por ello, es importante tener un asesoramiento constante para conocer cuáles son las condiciones para llegar a obtener el tercer grado por el cual el preso podrá llevar un régimen de semilibertad.