La restricción del uso de minas antipersonal en el ámbito internacional ha ido dando pasos a fin de conseguir su erradicación, principalmente, por su afectación a la población civil, por el atentado que supone al derecho humanitario, y por el costo que supone su retirada tras la finalización del conflicto bélico. Los hitos han sido: 1.-...
Etiqueta: <span>DDHH</span>
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO DE ROMA
Los antecedentes de la Corte Penal Internacional son: los tribunales militares de Nuremberg y de Tokio; y los Tribunales creados ad hoc por el Consejo de Seguridad de la ONU para Ruanda y la Ex-Yugoslavia. El artículo 5.2 del Estatuto de Roma, decía: «La Corte ejercerá competencia respecto del crimen de agresión una vez que...
Convenio de Estambul
(Ver notas in fine) El día 11 de mayo de 2011, el Plenipotenciario del Reino de España firmó en Estambul el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en la misma ciudad y fecha. Dicho Convenio es vinculante para las Partes y...
La verdad sobre el caso Scala
Contexto El 20.11.1975 Carlos Arias Navarro, con lágrimas en los ojos, anunció la muerte de Francisco Franco Bahamonde. En 1976 se inició la crisis del petróleo, recrudeciéndose las condiciones de vida de los trabajadores. Se plantea el dilema de formar parte del pacto constitucional o no. Pasan a formar parte de dicho pacto, además de...
CONSULTAS
Tras dos oleadas de consultas a nivel municipal, el Parlamento de Cataluña aprobó la Declaración de soberanía y del derecho a decidir del pueblo de Cataluña, mediante Resolución de dicho Parlamento 5/X, de 23 de enero de 2013. Enseguida, dicha Resolución fue impugnada por la Abogacía del Estado al Tribunal Constitucional al amparo de los...
Yo Acuso
(Toda la información del blog sobre prisiones se encuentra en el siguiente enlace). Entre 1897 y 1900 en relación al caso Dreyfus, Emile Zola escribió 15 cartas abiertas, 13 de las cuales se incluyeron en “Yo Acuso”. El caso Dreyfus es el paradigma del juicio político. La primera La primera fue publicada en Le Figaro...
¿QUÉ ESPERA AHORA?
En el post de junio de 2013 “¿desobediente civil?” acababa preguntando qué nos esperaba. Como suele decirse, aludir sin mencionar está feo, pero aquel post salió así, no lo voy a cambiar ahora. En dicho post se hacía referencia a los movimientos realizados por la Plataforma contra la Hipoteca, cuya máxima representante acabó refugiándose en...
INFORME-BASE DE VULNERACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN EL CASO VASCO (1960-2013).
Este pasado mes de junio se ha dado a conocer un informe de constatación de vulneraciones de Derechos Humanos producidas desde 1960 hasta 2013 en el caso vasco, con el fin de que sirva para posteriores actuaciones en materia de memoria, reconocimiento y reparación de las víctimas. Dicho informe viene suscrito por Manuela Carmena, Jon...
COLOMBIA: LA GUERRA SE MIDE EN LITROS DE SANGRE.
En Colombia existe un conflicto armado interno desde hace más de 50 años. En ese contexto se han cometido graves violaciones de Derechos Humanos. Este articulo va a centrarse en el fenómeno conocido como los “Falsos positivos” que, además de ser significativo de la situación del conflicto, se ha abierto camino en la Corte Penal...
¿DESOBEDIENTE CIVIL?
A veces –según algunos muy a menudo –el gobierno dicta normas que pueden ser calificadas de injustas. Ante ello, en teoría, la mayoría de la población, si comparte el calificativo de injusto para esa determinada ley o para esa determinada orientación política del gobierno, puede cambiarlo mediante el sistema electoral. Efectivamente, todo ello es en...
Nuestro enfoque nos permite entender la situación y las necesidades de nuestros clientes, aportando valor añadido en nuestro asesoramiento estratégico al proporcionar soluciones legales y fiscales eficaces.